


Facebook:
*Grupo Promotor Contraloría Social Autónoma del Agua en Yucatán
*Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán
Correo electrónico:
WhatsApp:
999 - 318 - 8309
999 - 310 - 3745
GRUPO PROMOTOR DE LA CONTRALORÍA CIUDADANA AUTÓNOMA DEL AGUA DE YUCATAN
La política de desarrollo implementada en Yucatán en los últimos 30 años ha provocado un alto estrés socio-hídrico y ambiental. La corrupción en los procesos de cambio de uso de suelos, hechos a modo para dar pauta a proyectos industriales, desarrollos inmobiliarios, de ganadería y porcicultura intensiva en zonas vulnerables a la contaminación y a la sobreextracción.
Principales problemáticas
Yucatán enfrenta la contaminación del acuífero por grandes granjas porcícolas, asentadas en zonas de alta conectividad hídrica y al interior (o muy cerca) de áreas naturales protegidas como la Reserva Estatal Geohidrológica del Anilllo de Cenotes, así como grandes granjas agroindustriales en la región de Tizimín, concesiones de extracción de agua e inyección de aguas residuales a grandes empresas cerveceras y refresqueras, y la expansión de proyectos inmobiliarios en la zona costera (con la consecuente destrucción de ecosistemas costeros, avance de la intrusión salina, contaminación del acuífero por aguas residuales, etc).
El modelo industrial de desarrollo sin ningún freno, ni límite para el cuidado de la salud, el medio ambiente, y de los derechos humanos de las comunidades mayas por parte de las autoridades en turno, ha impactado profundamente en una desigualdad sistemática, mientras se abandona el campo con escasos programas estatales y locales toda la inversión se va a programas empresariales que se reflejan en el crecimiento desbordado de la ciudad y los alrededores.
El llamado corredor industrial en Hunucmá que sigue atrayendo más mega industrias, crecimiento poblacional e inmobiliarias, está destruyendo la selva, los manglares, generan la intrusión salina por la sobre extracción de agua, también están creando planchas de cemento y asfalto que eleva la temperatura e impacta el sistema kárstico de Yucatán que es extremadamente vulnerable a la extracción y contaminación del agua.
Todas estas problemáticas han detonado procesos organizativos de carácter local o micro regional. Algunos están relacionados con proyectos específicos, como la planta de la Cervecería Modelo ubicada en Hunucmá o por las mega granjas de cerdos en Kinchil, Chapab, Uayalceh, Sitilpech y Santa María Chí, entre otras muchas comunidades.
Líneas de trabajo
Construcción de los Grupos Promotores de la contraloría del agua en Yucatán a partir del proyecto Tocoyani, Hacia la planeación transformación de la gestión hídrica de México 2022 – 2024. Mérida, Hunucmá, Santa María Chi, Sitilpech.
Seguimiento y acompañamiento a comunidades en defensa de su agua y territorio contra las industrias porcícola (Keken), avícola (Bachoco) y cervecera (Constallation Brands.
Seguimiento de casos legales de comunidades para frenar la operación de proyectos extractivistas y contaminantes.
Construcción de redes colaborativas con otras organizaciones socioambientales para la defensa del agua y el territorio en Yucatán, con miras a Campeche y Quintana Roo.
Seguimiento en la Construcción de los Grupos Promotores y Contralorías Ciudadanas Autónomas del Agua a nivel comunitario y estatal, con miras a apoyar a Quintana Roo y Campeche.
Difusión de la problemática en torno a la gestión del agua, el territorio y los derechos colectivos mediante las acciones que se realizan desde los grupos promotores.
Capacitación a las y los integrantes de los Grupos promotores de la Contraloría.
Redes y alianzas con otros grupos académicos y ambientales para hacer un frente común contra la corrupción del agua y el territorio.
Actuales zonas de trabajo
Estado: Yucatán.
Municipios: Mérida, Hunucmá, Izamal.
Localidades: Mérida y Hunucmá.
Ejidos: Sitilpech.

¡Te invitamos a participar!
Los sistemas kársticos de Yucatán están en riesgo de colapso por las mega industrias, ven únete y participa por el derecho humano al agua y los derechos colectivos.
Te invitamos a participar en La Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de Yucatán. Cuidemos el agua, los derechos colectivos y la Vida.
El agua es un bien común; ¡Agua para todxs, Agua para Vivir! Únete y participa en la Contraloría Ciudadana del Agua de Yucatán.