top of page
Copia de DJI_0161.JPG

Contraloría Nacional 

Autónoma del AGUA

Contraloría Nacional Autónoma del AGUA

El agua, fuente primordial de vida y pilar fundamental para el desarrollo de las civilizaciones, ha sido desde siempre un elemento vital que trasciende la concepción como recurso y confronta las alusiones que buscan proyectarla como capital o mercancía. Es un bien hídrico, un tesoro que fluye y se renueva, pero que también es finito y vulnerable, es un sujeto vulnerable de derechos. En el contexto actual de cambio climático, crecimiento demográfico y urbanización, la gestión adecuada del agua se convierte en una prioridad ineludible y de vida.

Las Contralorías Autónomas del Agua y los Grupos Promotores de Contralorías del Agua emergen como una respuesta a la necesidad de involucrar a la ciudadanía en la supervisión y gestión del bien hídrico. Estas entidades autónomas no solo buscan garantizar que el agua llegue a todos y todas de manera justa y equitativa, que está fundamentada en el derecho humano al agua, sino que también se encargan de velar por la calidad, sostenibilidad y buen uso de este bien esencial.

Después de 12 años de haber elaborado la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas, y después del incumplimiento por parte de cuatro Legislaturas con el mandato Constitucional de reemplazar la actual Ley de Aguas Nacionales, la crisis del agua azota a todo el país. No podemos seguir permitiendo una política permisiva de la sobreexplotación, contaminación y acaparamiento del agua.

 

Por lo que el 22 de marzo de 2024 se anunció la conformación del Grupo Promotor de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua, la cual arrancó con base en 19 Contralorías y Grupos Promotores ya establecidas en diversas regiones del país, instancias que han sido formadas por comunidades, pueblos originarios, organizaciones sociales y ambientales, investigadores e ingenieros que buscamos lograr que las transformaciones en curso incluyan la construcción del buen gobierno del agua.

Asimismo, el 12 de octubre de 2024 se reunieron 84 Contralorías Autónomas del Agua de 28 estados de la República Mexicana y la Ciudad de México para conformar la Contraloría Nacional Autónoma del Agua. Frente a las crisis hídricas que vivimos en todo el país, estamos ejerciendo nuestros derechos y asumiendo nuestra responsabilidad para la construcción del Buen Gobierno del Agua.

 

Nos fundamentamos en nuestro Código de Ética, el cual nos exige trabajar por el bien común; respetar y defender la naturaleza, las comunidades y los pueblos; intercambiar saberes y conocimientos; consensar acuerdos y cumplirlos; colaborar con otros procesos organizativos y de contraloría y resolver nuestros conflictos a través de un diálogo abierto.

Pilares de las Contralorías Autónomas del AGUA

TRANSPARENCIA

Es imperativo que la información relacionada con el bien hídrico

sea accesible para todos, desde datos sobre su calidad y disponibilidad, hasta proyectos

y decisiones que afecten su gestión.

La ciudadanía tiene el derecho de saber y, más importante aún,

el derecho de participar activamente en las decisiones que afectan

este bien común.

Recurso 3_150x-100.jpg

EFICIENCIA

No solo se trata de garantizar el acceso al agua, sino de hacerlo de manera sostenible, optimizando recursos y evitando el desperdicio.

La Contraloría Autónoma del Agua debe trabajar en conjunto con entidades gubernamentales, organizaciones y la comunidad para promover prácticas que aseguren la conservación, buen uso del bien hídrico y su regeneración.

Recurso 4_150x-100.jpg

EQUIDAD

La equidad, por su parte, implica

que el agua debe llegar a todos por igual, sin discriminación alguna.

No puede haber ciudadanos de primera y segunda categoría cuando se trata de acceder a un bien tan esencial para la vida. La Contraloría Nacional Autónoma del Agua

debe velar por que no existan desigualdades en el acceso

y distribución del agua.

Contralorías  y Grupos Promotores de Contralorías

6 Mapa integrantes contralorias_edited.jpg

Instituciones, universidades, asociaciones
y grupos que apoyan la Contraloría Nacional Autónoma del Agua

Cuadro Logo UAM.jpg
Logo PISUS.jpeg
Logo Colef.png
Logo BUAP.png
Cuadro logo CONAHCYT.jpg
Logo Secretaría del Agua.png
3. Logo ICSYH.jpg
5. Logo VIEP.jpg
Logo IBERO Torreón.png
Logos UNAM 2 pagina_edited.jpg
Logo Consejo Yucatan.jpeg
Cuadrado Logo Agua pa Todos.png
10. Logo Observatorio.jpg
Logo de Desarrollo Cardenista para el Campo Lagunero .png
Logo de Laguneros por la Paz.jpeg
Logo Unidad Patriotica.jpeg
Logo Acción Colectiva.png
NUEVO LOGO AMEYALTONAL.png
6. LOGO_IBERO.png
Logo Ujed.png
Logo ISIMA Durango.png
Logo UAdC.png
1. COUS_Logotipo-Horizontal.png
LOGO CENTLI.png
Cuadrado Logo COCIHP.png
Logo Escuelita Agua.png
Logo del Frente.jpg
LOGO ECL 1 (3) - copia.jpg
logo ASA.jpg
Logo poder hacer.png
Logotipo de Biodesert.jpg
Logo de la Cocyp.jpg
Logo de Sergio Geo.png
Logo UPOJAST.jpeg
8. Logo consulta ciudadana.jpg
Logo de Ciladhac Víctor.jpg
Logo de la CCC.png
Logo Comité 20 de Noviembre Cuquis.jpeg
Logo_sme.png
Logo IMDEC.jpeg
12. TUCOP.jpg
Logo de Mocila.JPG
logo Prodenazas.jpg
Logo de La nopalera.jpg
Logo CNPA.png
Logo Habilitación LTX.png
11. Logo Colectiva BS.jpg
Logos cooperativa Durango.png
Logo Alzando Voces.png
Logo de Proyectos Populares Alternativos.JPG
Logo UPREZ.png
LOGO final cienega.png
Logo Comite vecinal.png
Logo sin fondo.png
MUSEO-TEOTONGO.png
Logo Danza Izcoyotl.png
DJI_0215.jpg

¿Quién va a hacerse cargo de construir el buen gobierno del agua?

Sugerencias de lectura para seguir aprendiendo

¡Gracias por contactarnos!

© Contraloría Nacional Autónoma del Agua

Proyecto TOCOYANI: Hacia la planeación transformativa de la gestión hídrica en México,

proyecto apoyado por el CONAHCYT 2022 - 2024

bottom of page