


Facebook:
Correo electrónico
WhatsApp y Telegram:
222 - 5546 - 952
GRUPO PROMOTOR DE LA CONTRALORÍA CIUDADANA AUTONOMA DEL AGUA
DE CUAUTLANCINGO
En el Estado de Puebla enfrentamos una crisis hídrica, expresada en la situación actual de la subcuenca del Alto Atoyac tiene un balance hídrico poco satisfactorio sin espacio para más concesiones, por otra parte, una porción importante de su superficie está considerada un infierno ambiental, dada la situación gravemente contaminada del Río Atoyac y sus afluentes, cuyos contenidos de metales pesados registran niveles mayores a los máximos permitidos por las Normas Oficiales Mexicanas. Esto ha repercutido en la aparición de enfermedad renal crónica en personas jóvenes, así como una cifra preocupante de casos de leucemia aguda en niñxs. Además, el Acuífero del Valle de Puebla también se encuentra en el umbral de una crisis ya que le queda disponibilidad para aproximadamente 7 años.
Esta situación ha sido producto de deficiencias en el marco legal e institucional, la corrupción, así como el abuso del poder económico y político, lo que ha sido denunciado desde diferentes espacios ciudadanos, comunitarios, académicos y de pueblos originarios que han documentado la sobreexplotación, desperdicio, fugas significativas en redes de distribución, mala planeación y la mercantilización del agua.
La falta de atención por parte de las autoridades a los Comités o Sistemas Locales de Agua ha incremento de la deuda de luz para el suministro del agua, el deterioro de la red de abastecimiento y la violación sistemática al derecho humano al agua. Se requiere atender sus necesidades para garantizar el bienestar de las personas y el acceso a este bien público que desafortunadamente, se ocupa por parte de los gobiernos municipales para chantajear y presionar, menoscabando la gestión del agua que realizan las personas de la propia comunidad sin pago alguno, pero que tratan de hacer su trabajo lo mejor posible para funcionen los comités o sistemas locales de agua.
Principales problemáticas
La crisis hídrica tanto de las cuencas como de los acuíferos en el Estado es preocupante y en el centro del Estado, en donde se ubica el municipio de Cuautlancingo y los otros municipios en donde estamos impulsando la construcción de las contralorías, la Cuenca del Alto Atoyac ya no tiene disponibilidad de agua y el Acuífero del Valle de Puebla tiene un pequeño horizonte de disposición, lo que se ha debido a un proceso de sobreexplotación producto de la dinámica y metodología en el otorgamiento de las concesiones por parte de la entidad responsable.
Existe un marco legal e institucional muy deficiente con falta de transparencia y nulos o mínimos espacios de participación ciudadana en todo el proceso de gestión socioterritorial del agua, que han llevado a graves problemas tanto de distribución inequitativa, como de contaminación del agua, lo que esta documentado y estudiado en lo que se denomina INFIERNOS AMBIENTALES, por CONAHCYT y las principales universidades del país y Puebla se ubica en esta categoría.
La prioridad en el acceso al agua que debiera ser la de uso doméstico y personal, atraviesa por una grave situación, producto del proceso de privatización del servicio público iniciado en el 2014 con el otorgamiento de la concesión a una empresa que realiza esta gestión para la capital poblana y cinco municipios más, entre ellos Cuautlancingo, lo que ha generado una violación sistemática al derecho humano al agua, en cada uno de los indicadores que lo constituyen, abarcando también un saneamiento que no se hace efectivo por parte de la empresa ni se garantiza por parte del ente público obligado, Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuautlancingo, SOAPAC.
Aunado a la urgencia de atender las necesidades de los comités de agua de las localidades para poder cumplir con el derecho humano a este bien público, ya que la falta de capacitación, asistencia técnica, materiales básicos de oficina, un software para llevar el cobro, un censo de las personas deudoras, dificultan su trabajo y sirven como pretexto para las autoridades en turno para quitarles su autoridad y su legitimidad otorgada por la propia comunidad todos los trabajos de la gestión del agua.
Líneas de trabajo
Seguimiento a la gestión y funcionamiento del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuautlancingo, SOAPAC.
Seguimiento al impacto de la privatización del agua en el Municipio.
Acompañamiento a los Comités o Sistemas Locales de Agua para contribuir a fortalecer su funcionamiento y su autonomía.
La construcción de los Grupos Promotores y Contralorías Ciudadanas Autónomas del Agua a nivel de cuerpos y fuentes de agua, de localidades y del municipio.
El diseño y funcionamiento de la Escuelita del Agua desde el Posgrado de Estudios Socioterritoriales de la BUAP en el municipio.
Actuales zonas de trabajo
Estado: Puebla.
Municipios: Cuautlancingo.
Localidades: Juntas Auxiliares de Cuautlancingo: Trinidad Chautenco, Trinidad Sanctorum, San Lorenzo Almecatla.


¡Te invitamos a participar!
Habitante de Cuautlancingo, para hacer posible un buen vivir, una vida saludable y plena en cada familia, en cada localidad y municipio, es fundamental que garanticemos el bienestar de la naturaleza, del agua, del suelo que nos alimenta, que estemos atentos y atentas a cómo se da el ciclo del agua en nuestro territorio, en nuestra comunidad, barrio, colonia, que estemos informadxs de dónde se ubican nuestras fuentes de agua, cuál es su situación y como nuestro modo de vida influye para su equilibrio, si existe contaminación, si hay fugas en nuestras tuberías, si hay dinámicas de actividad económica que las sobreexploten o las contaminen y plantearnos que podemos hacer individual y colectivamente para evitarlo y prevenirlo.
Si estás interesadx, en informarte, formarte y organizarte para garantizar el cuidado del agua en sus diferentes manifestaciones, conoce cómo funciona el Grupo Promotor de una Contraloría Ciudadana, que se organiza para dar seguimiento y vigilar el ciclo del agua en cada localidad o municipio, ponte en contacto con nosotrxs, la naturaleza y el agua nos llaman son parte de nuestra vida y nosotrxs de ella.