top of page

CONTRALORÍA AUTÓNOMA DEL AGUA DE LA CUENCA DE MÉXICO Y ENTORNO

En toda la cuenca existen problemáticas locales específicas, con características y dinámicas particulares, sin embargo, estas no pueden ser resueltas con propuestas aisladas las problemáticas locales no pueden encontrar soluciones técnicas efectivas, pues en realidad son problemáticas a escala de cuenca.

Principales problemáticas

1. Xochimilco, CDMX infraestructura de saneamiento inexistente, grave contaminación del ecosistema que aún provee de forma estratégica a la CDMX.

2. Tláhuac, CDMX crecimiento urbano en zonas sin disponibilidad hídrica.

 

3. Lerma, Estado de México, Contaminación por actividad Industrial. Trasvase de agua hacia la Cuenca de México. Cambio de uso de suelo de bosque hacia urbano.

4. Texcoco, Estado de México, Restauración socioambiental y ecológica con ritmos distintos.

 

5. Zumpango, Estado de México, Falta de protección jurídica y sinergias que articulen a la sociedad civil organizada que realiza grandes acciones de restauración socioambiental y de autonomía para el control de la distribución del agua en su territorio.

6. Tula, Hidalgo. Contaminación y sobrecarga de agua residual que proviene como externalidad desde la zona metropolitana del Valle de México.

Líneas de trabajo

La colaboración entre regiones estratégicas que se encuentran en distintas divisiones geopolíticas, pero que comparten problemáticas, como la falta acceso, el crecimiento urbano en zonas sin disponibilidad hídrica, la contaminación de afluentes y ecosistemas estratégicos y la falta de soluciones que puedan incorporar las visiones comunitarias a proyectos con visión de cuenca.

Actuales zonas de trabajo

Estado: Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.

Alcaldías y Municipios: Xochimilco, Tláhuac, Lerma, Texcoco, Zumpango, Tula.

6.jpg

¡Te invitamos a unirte!

Participa para que nuestro relevo generacional pueda conocer un entorno lacustre como patrimonio, como un entorno sano y como una fuente de abastecimiento en un paradigma de uso distinto que no siga contaminando el acuífero y recupere su capacidad renovable.

© Contraloría Nacional Autónoma del Agua

Proyecto TOCOYANI: Hacia la planeación transformativa de la gestión hídrica en México,

proyecto apoyado por el CONAHCYT 2022 - 2024

bottom of page